EL ARTE CON LA AYUDA DE LA IMPRESIÓN HP LATEX
EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE BUDAPEST SALE A LA CALLE CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGÍA DE
IMPRESIÓN HP LATEX
Artículo Fuente:
El 17 de julio se ha inaugurado en los Jardines del Descubrimiento en la Plaza de Colón de Madrid la exposición ‘Arte en la calle desde Budapest’, en la que se exhiben al aire libre 24 reproducciones exactas en gran formato de las obras más representativas del Museo de Bellas Artes de Budapest, realizadas con tecnología de impresión HP Latex. Esta exposición se enmarca en el acuerdo de HP con el Museo de Bellas Artes de Budapest para poner en marcha una muestra itinerante, que se inició en Barcelona el año pasado y que tendrá su próxima parada en Frankfurt la próxima primavera.
A través de esta exposición miles de personas podrán disfrutar en Madrid hasta el 9 de agosto de obras de artistas como Leonardo Da Vinci, Raphael, El Greco, Velázquez, Goya, Szinyei Merse, Munkácsy, Ferenczy, Csontváry y Bortnyik, que han sido fielmente reproducidas gracias a la innovadora tecnología de impresión digital en gran formato desarrollada en el Centro Internacional de HP en Barcelona.
El museo, que cuenta con la mayor colección de pinturas de Europa seguido de España, se ha fusionado recientemente con la Galería Nacional Húngara y tiene el propósito de crear una exposición innovadora e impactante a fin de promover su rica colección a escala internacional. La decisión de utilizar la tecnología de impresión HP Latex para realizar las réplicas de las obras se produjo cuando responsables del museo vieron otra exposición al aire libre en Madrid para la que se empleó esa misma tecnología.
“Consideramos que una exposición clásica no captaría la atención como pretendíamos y rápidamente nos dimos cuenta de que una muestra itinerante al aire libre tenía el potencial para realmente lograr el conocimiento global sobre el museo,” explica Tamas Vegvari, jefe de gabinete de la dirección general del Museo de Arte Contemporáneo de Budapest. “La exposición al aire libre que vi previamente era fantástica y decidí que un concepto similar sería la fórmula ideal para mostrar algo del maravilloso arte que tenemos”.
Impresión con tecnología de vanguardia
Para esta muestra itinerante se han impreso 24 reproducciones de muy alta calidad de las obras de arte y 14 lonas que cubren el exterior de las estructuras expositoras, lo que supone un total de 171 m2. Las reproducciones de las pinturas, algunas de ellas con dimensiones de hasta 192 x 152 cm, se imprimieron con la impresora HP Latex 850. Las lonas, que han sido impresas con la impresora HP Latex 3000, llegan a superar los 3m x 3m. En el interior de las estructuras se exhiben las reproducciones de las obras de arte, mientras que en su exterior se muestran detalles a gran escala de una de las obras, a fin de atraer a los transeúntes. El ancho con el que cuenta la HP Latex 3000, de 320 cm (126 pulgadas), ha hecho que éste fuera el equipo más apropiado para imprimir las lonas.
“El aspecto de la exposición en sí fue lo que nos atrajo en un primer momento, pero cuando supimos que las obras habían sido impresas con la tecnología HP Latex, lo consideramos con un gran valor,” prosigue Vegvari. “Sabíamos que las impresoras HP nos ofrecerían la alta calidad y durabilidad necesaria para el amplio período en el que se iban a desarrollar las exposiciones. Los resultados han sido sorprendentes y las impresiones representan perfectamente a los originales”.
Las reproducciones de las obras se han realizado en papel HP Dupont Tyvek con una HP Latex 850 debido a la alta productividad y calidad de imagen del equipo. La elección del substrato también ha sido importante para garantizar que las reproducciones fueran lo más fieles posibles a las obras de arte originales.
La excelente consistencia de color proporcionada por la HP Latex 3000 ha sido determinante igualmente para imprimir todos los detalles de las estructuras. Ambas impresoras emplean tintas HP Latex base agua para garantizar la durabilidad, así como una alta calidad de impresión.
La durabilidad exterior de hasta 5 años una vez realizado el laminado ha sido otra característica importante de la impresora. La HP Latex 3000 contribuye a la impresión en un corto plazo de tiempo, ya que las impresiones salen completamente secas y listas para la laminación.
“Este proyecto requería que las reproducciones de la obras de arte fueran precisas, duraderas y con la mayor calidad de impresión posible”, afirma Ruth Quindos, directora del área de desarrollo de mercado, en el área producción, EMEA de HP. “Después de que el museo contactara con nosotros, en HP estábamos deseosos de tomar parte en el proyecto, ya que nos permitiría demostrar las posibilidades ilimitadas de la tecnología de impresión HP Latex. Las características de las impresoras HP Latex 850 y 3000 las hacían perfectas para este proyecto.”
La exposición al aire libre ‘Arte en la calle desde Budapest’ mostrará las mismas pinturas y se podrá visitar durante 6 semanas en cada ciudad (Para más información sobre el museo, visite: www.szepmuveszeti.hu
LAS 7 VENTAJAS DE LA
IMPRESIÓN ECOLÓGICA
LAS SIETE VENTAJAS INMUTABLES DE LA IMPRESIÓN
RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE
Artículo Fuente:
La tendencia a adoptar prácticas empresariales respetuosas con el medio ambiente está en pleno auge. Durante décadas, “ecológico” ha sido una metáfora de “normativa gubernamental” en el mundo de los negocios, y en muchas industrias la única forma de coaccionar a determinadas empresas para que adopten prácticas ecológicas es a través de incentivos y penalizaciones.
Ahora, las empresas de numerosos sectores están descubriendo que las prácticas y los productos ecológicos pueden abrirles la puerta a nuevas oportunidades y mercados. En la industria de la impresión actual, el término “ecológico” no está tan relacionado con las regulaciones gubernamentales sino con la posibilidad de ser más competitivo en un mercado cada vez más difícil. Para los impresores, el hecho de adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente supone una oportunidad competitiva para reducir los gastos derivados de químicos, aumentar los beneficios generales y tener una forma de diferenciar su negocio.
La industria de la impresión constituye un excelente ejemplo de cómo los productos que respetan el medio ambiente presentan ventajas, algo especialmente cierto en el caso de la adopción de soluciones de impresión sin químicos. Los impresores que incorporan estas tecnologías logran una ventaja competitiva a través de la reducción de gastos, mejoras en la calidad y la productividad, una mayor rentabilidad y el acceso a mercados nuevos y en expansión. En pocas palabras, gracias a las soluciones de impresión sostenibles actuales los impresores pueden ser más capaces, rentables y competitivos.
El cambio a la producción de planchas sin químicos presenta varias ventajas, algunas más evidentes que otras. Convertirse en un impresor ecológico no es sinónimo de subirse al tren “verde”, sino que se trata de una estrategia de negocio sólida. Las siguientes siete ventajas inmutables reflejan el éxito que pueden lograr las empresas al adoptar prácticas de impresión sostenibles.
1. Reducción de gastos
La eliminación de los productos químicos derivados de la producción de planchas es fundamental para acercarse al objetivo de la impresión ecológica, además de ser la clave para reducir gastos. En todo el mundo se estima que cada año se consumen más de 117 millones de litros de químicos para planchas de impresión1, y los químicos pueden suponer hasta el 30 por ciento del gasto de una plancha, aunque que los gastos indirectos pueden hacer que ese porcentaje sea mucho mayor2. Estos gastos, a menudo subestimados, incluyen el mantenimiento de la procesadora, los gastos inmobiliarios del espacio de la planta y los gastos derivados del laboratorio de control de proceso.
2. Aumento de la productividad
Además de apelar a la responsabilidad medioambiental, la mejor forma de alcanzar los objetivos del negocio del cliente es a través de la insolación sin químicos. La producción de planchas sin químicos proporciona un elevado nivel de coherencia mediante un proceso más predecible, que reduce las variables de la producción derivadas del procesamiento basado en químicos.
Algunos procesos digitales de producción de planchas sin químicos utilizan un proceso térmico por el que el calor del láser expone las planchas, eliminando las demás fases del flujo de trabajo que exigen las planchas litográficas reveladas con químicos. Las unidades CTP realmente libres de químicos solamente requieren un simple enjuague con agua, eliminando así los procesos que implica la producción de planchas tradicional, como el horneado, el procesado de la imagen y el engomado.
Las soluciones para offset digital Direct Imaging (DI®) llevan este proceso un paso más allá, automatizando las funciones de la máquina de imprimir e incluyendo la producción de planchas en la propia máquina. Estas máquinas offset, altamente automatizadas y fáciles de usar, exigen menos tiempo del operario para su funcionamiento y mantenimiento, por lo que se reducen los gastos de mano de obra y se libera tiempo del personal de preimpresión e impresión. También permiten que operarios menos cualificados puedan producir impresos de calidad superior, generando una mayor eficiencia y ventajas comerciales para los impresores que adopten estas tecnologías sin químicos.
Además, algunas de las máquinas DI son equipos offset de pliegos sin agua, lo que mejora aún más su capacidad de proporcionar impresión en color de alta calidad de una forma ecológica y rentable, con plazos de entrega muy ajustados.
3. Reducción de COV
Las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) se han asociado a la disminución de la capa de ozono de la Tierra, contribuyendo así al calentamiento global. El diseño de las máquinas DI sin agua elimina la que suele ser la mayor proporción de emisiones de COV: las soluciones de lavado de máquinas y cauchos de base solvente. Estas ventajas, sumadas a la exposición térmica sin químicos y a las funciones de limpieza de tinta automáticas, logran reducir las emisiones de COV hasta el 90 por ciento.
4. Aumento del uso económico del espacio
Las máquinas de impresión offset digital integran producción de planchas e impresión en un solo dispositivo compacto. El ahorro de espacio de las máquinas DI permite hacer un uso más productivo y eficiente del espacio del taller. Por ejemplo, el modelo Presstek 52DI utiliza un 50 por ciento menos de espacio en comparación con una máquina a cuatricromía convencional de 52 cm, con una insoladora y una procesadora asociadas.
Además, la impresión bajo demanda también permite ahorrar espacio de almacenamiento. Los clientes ya no se ven obligados a encargar más de 10.000 copias para obtener un precio ventajoso. La máquina DI es rentable para la impresión en color de alta calidad en longitudes de tirada comprendidas entre las 250 y las 10.000 impresiones. De este modo, los consumidores pueden solicitar la cantidad exacta que necesiten para su proyecto, reduciendo drásticamente el espacio en planta necesario para el inventario de material impreso, lo que también redunda en un ahorro del desperdicio asociado con la eliminación de material no usado.
Las máquinas DI y los sistemas CTP sin químicos también eliminan la necesidad de espacio para almacenar químicos. Todas estas eficiencias contribuyen a reducir el espacio necesario para imprimir, y se traducen en un ahorro económico y en un aumento de las capacidades de los impresores que las adoptan.
5. Conservación de agua
La impresión offset convencional requiere agua para procesar las planchas y para el sistema de mojado de la máquina de impresión. Las máquinas DI de offset seco no utilizan agua, por lo que desaparece el agua residual con contenido de químicos asociada con la impresión offset convencional. El informe de Naciones Unidas de agosto de 2006 titulado Afrontar la escasez de agua habla de la importancia de mantener y preservar nuestro suministro de agua y estima que en el año 2025 alrededor de 1.800 millones de personas vivirán en países o regiones con total escasez de agua si su consumo se mantiene al ritmo actual.
6. Reducción del desperdicio de papel
Algunos propietarios de máquinas offset que incorporan sistemas de producción de planchas sin químicos han registrado una reducción del 90 por ciento en la maculatura de arranque (p.ej. pasaron de 250 hojas a 25 hojas). Se puede lograr una reducción adicional mediante el control de las variables más importantes del proceso de impresión, incluido el equilibrio tinta/agua y la transferencia de la hoja.
El proceso sin agua del sistema Presstek DI permite lograr el color deseado en la máquina más rápidamente, produciendo colores vendibles en tan sólo 20 hojas, y manteniendo la constancia durante toda la tirada. Gracias a la reducción del desperdicio de papel, los impresores pueden mejorar sus márgenes y ofrecer trabajos a un precio menor, mejorando su competitividad.
Según el informe de la PIA/GATF Navigating Print Markets in 2007–2008, el coste del papel puede suponer el 22 por ciento de la cifra de negocio de un impresor. En consecuencia, la reducción del desperdicio de papel tiene un efecto positivo inmediato sobre la rentabilidad de una imprenta.
7. Acceso a nuevos mercados y clientes
Empleando procesos libres de químicos como CTP y DI, los impresores pueden cumplir los requisitos y preocupaciones de los compradores. Los clientes concienciados sobre el medio ambiente tienen más probabilidades de dirigirse a impresores ecológicos. Los proveedores de impresión que impriman con sistemas DI pueden diferenciarse más fácilmente en el mercado, no sólo mediante una impresión en color de alta calidad, un amplio abanico de opciones de soportes, plazos de entrega rápidos y eficiencias desde el punto de vista de los gastos; sino también ofreciendo servicios de impresión respetuosos con el medio ambiente.
Conclusión
Los impresores de todo el mundo recogen estos beneficios inmutables a través de la incorporación de prácticas de impresión sostenibles. El hecho de convertir su empresa en un negocio respetuoso con el medio ambiente les permite aumentar sus beneficios, lo que demuestra que la protección del entorno y el ahorro no son factores excluyentes.
Brian Wolfenden (*)
(*)Brian Wolfenden tiene a sus espaldas 25 años de experiencia en la industria de la impresión. Actualmente es director de comunicaciones de marketing de Presstek, una empresa líder en la fabricación y comercialización de soluciones de impresión offset digital.
IMPRESIÓN OFFSET Y
LA IMPRESIÓN DIGITAL
EL DIGITAL MARCA UNA TENDENCIA AL ALZA EN UN
MERCADO DOMINADO POR EL OFFSET
Artículo Fuente:
En el ámbito de la impresión comercial (folletos, catálogos, revistas, agendas, libros, etc), sector que representa el 42% de todo lo que se imprime en el mundo, las tecnologías offset y digital, conviven en armonía, en un contexto en el que el offset sigue dominando claramente y el digital continúa su camino de crecimiento, lento pero seguro, ganando año tras año cuota de mercado. ¿Hasta cuándo se mantendrá esta situación? ¿La hegemonía del offset será eterna? Diferentes estudios aportan cifras que pueden ayudarnos a encontrar una respuesta a estos interrogantes.
Primir (The Print Industries Market Information and Research Organization), una organización norteamericana de información e investigación del mercado de la industria gráfica, lanzó recientemente un estudio de investigación, realizado por IT Strategies, sobre el impacto de la impresión digital en el mercado global de la impresión en comparación con el peso del offset en el mismo. El estudio analizó el período 2009 – 2014, y proyectó para el final de dicho periodo una caída acumulada en el volumen de páginas de impresión offset del 0,3% y un crecimiento de la impresión digital del 15,9%.
Estas cifras, aunque marcan una tendencia, no deben hacer perder de vista la realidad del mercado que indica que la impresión offset, en términos de número de hojas impresas, representa en estos momentos el 97% de todo el volumen de impresión en el mundo y la impresión digital tan solo un 3%. En beneficio de la impresión digital si que cabe señalar, que las páginas digitales tienen un valor mucho más alto que las páginas impresas en offset, por lo que si la distribución del mercado de la impresión se realizase en términos de valor y no de volumen, el peso de la impresión digital sería mucho más elevado que ese exiguo 3% indicado anteriormente.
¿Ha llegado el momento del cambio?
Uno de los aspectos clave del estudio del Primir era intentar situar cuando se produciría el ‘tipping point’ (punto donde un cambio se vuelve masivo e irreversible) de la impresión offset a la digital. El estudio no ha resultado nada preciso en este terreno al afirmar que pasarán décadas hasta que este cambio se produzca, sin añadir ningún tipo de concreción. Lo que sí se argumenta en el estudio es la dificultad de realizar una valoración de mercado de este tipo ya que hay demasiadas variables desconocidas a tener en cuenta. Aquí también habría que añadir que una prospección de mercado no pude basarse únicamente en un valor como el del número de páginas impresas, ya que aspectos como el valor de la impresión o los tipos de tirajes llevados a cabo también son indicadores de la evolución del mercado.
Además, los cambios en el mercado que se producirán hasta finales de 2014, y que ahora no son cuantificables, también pueden distorsionar la valoración que ahora se pueda hacer del mercado global de la impresión. Sólo un ejemplo para ilustrar esta última aseveración: ¿Alguien puede cuantificar ya cúal será, a finales de 2014, el impacto de los e-books (libros electrónicos) en la reducción de la longitud de los tirajes de libros impresos?
Más allá de interrogantes, lo que confirma la realidad del momento es que las impresoras digitales de alimentación por hojas y con tecnología electrofotográfica están alcanzando el limite que impone su propia tecnología, y que las impresoras inkjet, pese a los espectaculares avances obtenidos, aún no son capaces de alcanzar la calidad de las prensas offset de alimentación por hojas y son limitados los sustratos que se pueden manejar. Hoy por hoy, la impresión digital tiene una penetración muy baja en el segmento de la impresión de periódicos y revistas y una presencia limitada en el ámbito del packaging, por lo que parece evidente que el offset mantendrá su posición frente al digital durante un largo periodo de tiempo y que pasarán algunos años antes de que el ‘tipping point’ sea alcanzado.
Un cambio de modelo
Pese a su dominio actual en el mercado global de la impresión y a unas perspectivas de futuro que indican que dicho dominio no se verá amenazado en un futuro inmediato, el sector de la impresión de offset precisa de un cambio de modelo de empresa, tal y como refleja el estudio realizado por RCC Casals Consultants sobre las tendencias en el mercado europeo de la impresión en offset de hojas.
Dicho estudio detecta una cierta confusión entre las empresas de este sector –que engloba 60.000 centros de impresión especializados en Europa Occidental– porque se observa una competencia feroz en el mercado, se sabe que se precisa mejorar la productividad tanto en preimpresión como en impresión, pero no se sabe cómo cambiar el modelo de empresa para poder cumplir con estos condicionantes y captar la atracción de los posibles nuevos clientes.
Al no cambiar de modelo de empresa, en la mayoría de casos el precio de venta sigue siendo la única arma que intentan utilizar los impresores más tradicionales. No obstante, esta actitud está afectando seriamente a los márgenes de beneficio, de forma que los impresores se ven abocados a una situación difícil sin poder reinvertir en nuevas tecnologías y planteándose el cierre, la venta o la reestructuración hacia niveles inferiores. Algunas empresas, quizás más pequeñas, dinámicas y con estrategias inteligentes, se han dado cuenta de la necesidad de cambiar la forma de relacionarse con el mercado y han desarrollado sistemas y ofertas de servicios que cumplan mejor con las necesidades actuales de los clientes que, a su vez, necesitan ayuda para promover eficazmente sus productos.
Uno de los aspectos a mencionar, según el informe de RCC Casals Consultants, en cuanto a la reciente evolución de este segmento de la industria gráfica es la adopción de la preimpresión por parte de los impresores, especialmente al tenerse que adaptar a la utilización de sistemas CTP para la preparación de planchas. Esto ha aportado a muchos impresores el conocimiento de las tecnologías digitales y de su posible utilización, tanto en el entorno de la creatividad como en el establecimiento de un enlace más fructífero y práctico con sus clientes. Normalmente, estas son las empresas de tamaño medio.
En el caso de empresas de tamaño pequeño, algunas de ellas están intentando adoptar la impresión digital y combinar esta oferta con la impresión offset convencional, a la vez que esta adopción les sirve también para familiarizarse con la preimpresión digital y con la oportunidad que ésta ofrece para enlazar mejor con los clientes.
EL ARTE CON LA AYUDA DE LA IMPRESIÓN HP LATEX
LAS 7 VENTAJAS DE LA IMPRESIÓN ECOLÓGICA
IMPRESIÓN OFFSET Y LA IMPRESIÓN DIGITAL